Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Int J Clin Pharm ; 39(5): 989-997, 2017 Oct.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-28836131

RESUMEN

Background The Journal Citation Reports (JCR) Pharmacology and Pharmacy subject category is heterogeneous. The inclusion of journals with basic and clinical scopes, which have different citation patterns, compromises comparability of impact factors among journals within the category. Objective To subdivide the Pharmacology and Pharmacy category into basic pharmacology, clinical pharmacology, and pharmacy based on the analyses of Medical Subject Headings (MeSH) as a proxy of journals' scopes. Setting JCR. Method All articles, and respective MeSH, published in 2013, 2014, and 2015 in all journals included in the 2014 JCR Pharmacology and Pharmacy category were retrieved from PubMed. Several models using a combination of the 14 MeSH categories and specific MeSH tree branches were tested using hierarchical cluster analysis. Main outcome measure Distribution of journals across the subcategories of the JCR Pharmacology and Pharmacy subject category. Results A total of 107,847 articles from 214 journals were included. Nine different models combining the MeSH categories M (Persons) and N (Health Care) with specific MeSH tree branches (selected ad-hoc) and Pharmacy-specific MeSH (identified in previous research) consistently grouped 142 journals (66.4%) in homogeneous groups reflecting their basic and clinical pharmacology, and pharmacy scopes. Ultimately, journals were clustered into: 150 in basic pharmacology, 43 in clinical pharmacology, 16 in basic pharmacology and clinical pharmacology, and 5 in pharmacy. Conclusion The reformulation of the Pharmacology and Pharmacy category into three categories was demonstrated by the consistent results obtained from testing nine different clustering models using the MeSH terms assigned to their articles.


Asunto(s)
Medical Subject Headings , Publicaciones Periódicas como Asunto/clasificación , Farmacología Clínica/clasificación , Farmacia/clasificación , Informe de Investigación , Análisis por Conglomerados , Humanos , Publicaciones Periódicas como Asunto/normas , Farmacología/clasificación , Farmacología/normas , Farmacología Clínica/normas , Farmacia/normas , Informe de Investigación/normas
2.
Av. diabetol ; 31(3): 89-101, mayo-jun. 2015. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-140304

RESUMEN

En España, según datos del estudio Di@bet.es, un 13,8% de la población adulta padece diabetes y un 14,8% algún tipo de prediabetes (intolerancia a la glucosa, glucemia basal alterada o ambas). Puesto que la detección precoz de la prediabetes puede facilitar la puesta en marcha de medidas terapéuticas que eviten su progresión a diabetes, consideramos que las estrategias de prevención en las consultas de atención primaria y especializada deberían consensuarse. La detección de diabetes y prediabetes mediante un cuestionario específico (test de FINDRISC) y/o la determinación de la glucemia basal en pacientes de riesgo permiten detectar los pacientes con riesgo de desarrollar la enfermedad y es necesario considerar cómo debe ser su manejo clínico. La intervención sobre los estilos de vida puede reducir la progresión a diabetes o hacer retroceder un estado prediabético a la normalidad y es una intervención coste-efectiva. Algunos fármacos, como la metformina, también se han mostrado eficaces en reducir la progresión a diabetes aunque no son superiores a las intervenciones no farmacológicas. Finalmente, aunque no hay pruebas sólidas que apoyen la eficacia del cribado en términos de morbimortalidad, sí que se ha observado una mejora de los factores de riesgo cardiovascular. El Grupo de Trabajo de Consensos y Guías Clínicas de la Sociedad Española de Diabetes, ha elaborado unas recomendaciones que han sido consensuadas con la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica, la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria, la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, la Sociedad Española de Médicos Generales, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, la Sociedad Española de Medicina Interna y la Asociación de Enfermería Comunitaria y la Red de Grupos de Estudio de la Diabetes en Atención Primaria


In Spain, according to the Di@bet.es study, 13.8% of the adult population suffers from diabetes and 14.8% from some form of prediabetes (impaired glucose tolerance, impaired fasting glucose or both). Since early detection of prediabetes can facilitate the implementation of therapeutic measures to prevent its progression to diabetes, we believe that preventive strategies in primary care and specialized clinical settings should be agreed. Screening for diabetes and prediabetes using a specific questionnaire (FINDRISC) and/or the measurement of fasting plasma glucose in high risk patients leads to detecting patients at risk of developing diabetes and it is necessary to consider how they should be managed. The intervention in lifestyle can reduce the progression to diabetes and reverse a prediabetic state to normal and is a cost-effective intervention. Some drugs, such as metformin, have also been shown effective in reducing the progression to diabetes but are not superior to non-pharmacological interventions. Finally, an improvement in some cardiovascular risk factors has been observed although there is no strong evidence supporting the effectiveness of screening in terms of morbility and mortality. The Consensus and Clinical Guidelines Working Group of the Spanish Diabetes Society has issued some recommendations that have been agreed by the Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica, Sociedad Española de Farmacia Comunitaria, Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, Sociedad Española de Médicos Generales, Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, Sociedad Española de Medicina Interna, Asociación de Enfermería Comunitaria and Red de Grupos de Estudio de la Diabetes en Atención Primaria


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Masculino , Diabetes Mellitus/genética , Diabetes Mellitus/metabolismo , /normas , Calidad de Vida/psicología , Farmacología Clínica/clasificación , Farmacología Clínica/organización & administración , España/etnología , Metformina/administración & dosificación , Metformina , Conducta Alimentaria/psicología , Diabetes Mellitus/sangre , Diabetes Mellitus/diagnóstico , Calidad de Vida/legislación & jurisprudencia , Farmacología Clínica , Farmacología Clínica/métodos , Metformina/sangre , Metformina/metabolismo , Conducta Alimentaria/clasificación
3.
Ars pharm ; 52(1): 17-22, ene.-mar. 2011. ilus, graf, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-88802

RESUMEN

Objetivo: cuantificar, valorar y analizar las interacciones farmacológicas en los pacientes que acuden a una oficina de farmacia.Método: Estudio transversal de un año en una oficina de farmacia de Valencia. Las interacciones se detectaron con el programa BotPlus del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.Resultados: El 63,64% de las interacciones se produjeron en mujeres. Más del 63% aparecieron en mayores de 56 años. El 57,94% fueron de tipo farmacodinámico. El 69,16% fueron importantes o potencialmente importantes. El 57,01% afectaban a la seguridad. En un 69,16% se recomendaba un control clínico del paciente. La interacción de antiinflamatorios no esteroideos y diuréticos fue la que apareció con una mayor frecuencia.Conclusiones: Es necesario establecer un plan de actuación con protocolos normalizados de trabajo ante posibles interacciones y con intervenciones en la educación de los pacientes para minimizar la aparición de problemas relacionados con medicamentos(AU)


Objective: To quantify, to value and to analyze the pharmacological interactions in the patients who come to a community pharmacy.Method: Cross-sectional study of one year in a community pharmacy of Valencia. The interactions were detected by the program BotPlus of the General Council of Pharmacists’ Official Colleges.Results: 63,64 % of the interactions took place in women. More than 63 % appeared in major of 56 years. 57,94 % were pharmacodinamic type. 69,16 % were important or potentially important. 57,01 % were concerning the safety. In 69,16 % a clinical control of the patient was recommended. The interaction of anti-inflammatories-non-steroidal and diuretics it was the one that appeared with a major frequency.Conclusions: It is necessary to establish an action plan with standard operating protocols to possible interactions and interventions in the education of patients to minimize the occurrence of drug-related problems(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Farmacología Clínica/clasificación , Farmacología Clínica/ética , Farmacología Clínica/historia , Farmacología Clínica/estadística & datos numéricos , Servicios Comunitarios de Farmacia/historia , Servicios Comunitarios de Farmacia/estadística & datos numéricos , Servicios Comunitarios de Farmacia/normas , Farmacología Clínica/economía , Farmacología Clínica/métodos , Farmacología Clínica/normas , Farmacología Clínica/tendencias , Servicios Comunitarios de Farmacia/clasificación , Servicios Comunitarios de Farmacia/ética , Servicios Comunitarios de Farmacia
4.
Pap. psicol ; 25(89): 0-0, sept.-dic. 2004.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-140465

RESUMEN

La hipnosis es una técnica potente para la mejora de la calidad de vida de una gran variedad de pacientes. Sin embargo, es frecuente que tanto pacientes como terapeutas tengan creencias erróneas que dificultan que la hipnosis clínica se utilice más. El presente trabajo disipa estas creencias erróneas, destaca la eficacia clínica de la hipnosis y la investigación de vanguardia, y argumenta en favor de un uso más extendido de esta técnica terapéutica adjunta (AU)


Hypnosis is a powerful technique for improving quality of life for a wide variety of patients. Unfortunately, misconceptions about hypnosis are too often held by patients and therapists alike, possibly preventing greater use of clinical hypnosis. The present paper dispels these misconceptions, highlights clinical effectiveness of hypnosis and cutting edge research, and argues for more widespread use of this adjunctive therapeutic technique (AU)


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Masculino , Hipnosis Anestésica/enfermería , Hipnosis Anestésica/psicología , Pacientes/psicología , Terapéutica/métodos , Terapéutica/psicología , Relajación/psicología , Investigación Biomédica/ética , Investigación Biomédica/legislación & jurisprudencia , Farmacología Clínica/clasificación , Hipnosis Anestésica/instrumentación , Hipnosis Anestésica/métodos , Resultado del Tratamiento , Pacientes/clasificación , Terapéutica/normas , Terapéutica , Relajación/fisiología , Investigación Biomédica , Investigación Biomédica/métodos , Farmacología Clínica/métodos
5.
Prog. obstet. ginecol. (Ed. impr.) ; 44(11): 468-481, nov. 2001. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-4569

RESUMEN

En la actualidad son muy numerosos los pacientes en tratamiento inmunodepresor. En mujeres, la necesidad de mantener el tratamiento inmunodepresor para preservar la función del órgano trasplantado añade un factor a considerar durante el embarazo, dado que pueden desencadenarse o agravarse situaciones patológicas asociadas con la gestación o producir efectos teratógenos o tóxicos sobre el feto.En el presente artículo se repasan los diferentes grupos de fármacos inmunodepresores en relación con la gestación.En general, son embarazos asociados con una mayor incidencia de prematuridad y de bajo peso del neonato. Es necesario realizar una vigilancia especial en dos aspectos: por una parte, monitorizar más estrechamente las concentraciones sanguíneas, y por otro lado, es importante vigilar la glucemia y la presión arterial, que puede evolucionar hacia una preeclampsia.De todas formas, no debería suspenderse el tratamiento inmunodepresor, puesto que el riesgo de rechazo del órgano es evidente. (AU)


Asunto(s)
Adulto , Embarazo , Femenino , Humanos , Complicaciones del Embarazo/diagnóstico , Complicaciones del Embarazo/tratamiento farmacológico , Teratógenos/análisis , Teratógenos , Terapia de Inmunosupresión/métodos , Inmunosupresores/administración & dosificación , Inmunosupresores/uso terapéutico , Inmunosupresores/farmacocinética , Inmunoglobulinas/administración & dosificación , Farmacología Clínica/clasificación , Farmacología Clínica/métodos , Farmacología Clínica/normas , Citocinas/administración & dosificación , Citocinas/análisis , Antineoplásicos/administración & dosificación , Antineoplásicos/análisis , Azatioprina/administración & dosificación , Ácido Micofenólico/administración & dosificación , Metotrexato/administración & dosificación , Ciclofosfamida/administración & dosificación , Corticoesteroides/administración & dosificación , Muromonab-CD3/administración & dosificación , Suero Antilinfocítico/administración & dosificación , Inmunosupresores/efectos adversos , Inmunosupresores/toxicidad
6.
Pediátrika (Madr.) ; 21(8): 295-300, sept. 2001.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-13190

RESUMEN

El manejo del reflujo gastroesofágico pediátrico, abarca desde medidas médicas conservadoras y/o farmacológicas a técnicas quirúrgicas, debiéndose orientar la actitud terapéutica en cada caso de acuerdo a la situación clínica y repercusiones, gravedad del reflujo y posibles complicaciones. En esta revisión se repasa el estado actual del tratamiento médico en su faceta conservadora con medidas dietéticas (tipo de tomas, espesamiento, contenido graso-proteico, hábitos dietéticos) y posturales (decúbito prono vs decúbito supino, elevación del tronco) y farmacológica (procinéticos, antiácidos, antisecretores y protectores gástricos) con las distintas discusiones y posicionamientos en torno a cada una de estas medidas (AU)


Asunto(s)
Femenino , Preescolar , Lactante , Masculino , Niño , Humanos , Reflujo Gastroesofágico/terapia , Reflujo Gastroesofágico/tratamiento farmacológico , Reflujo Gastroesofágico/complicaciones , Conducta Alimentaria , Dieta , Antiácidos/administración & dosificación , Antiácidos/uso terapéutico , Metoclopramida/administración & dosificación , Metoclopramida/uso terapéutico , Cisaprida/uso terapéutico , Antagonistas de los Receptores H2 de la Histamina/administración & dosificación , Antagonistas de los Receptores H2 de la Histamina/uso terapéutico , Sucralfato/uso terapéutico , Ranitidina/uso terapéutico , Resultado del Tratamiento , Inutilidad Médica , Negativa del Paciente al Tratamiento , Negativa al Tratamiento , Insuficiencia del Tratamiento , Farmacología Clínica/clasificación , Farmacología Clínica/métodos , Enfermedades Gastrointestinales/complicaciones , Enfermedades Gastrointestinales/terapia , Sistema Digestivo/fisiopatología , Sistema Digestivo/patología
8.
Cafifornia; Lange Medical Publications; 6 ed; 1978. 762 p. tab, graf.
Monografía en Inglés | LILACS, HANSEN, Hanseníase, SESSP-ILSLACERVO, Sec. Est. Saúde SP | ID: biblio-1083530
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...